
Santiago.- La gesta de Abril del 65 fue la respuesta a la traición al pueblo que supo levantarse, apoyado en un profundo carácter político que exigió el retorno de la constitución mancillada, teniendo como ariete la lucha de carácter patriótico porque el pueblo enfrentó a tropas extranjeras, por lo que esa demostración colectiva de Abril no debe ser olvidada jamás, planteó el licenciado Angel Julian Serulle Ramia, en su alocución semanal por una cadena de 25 emisoras.
Argumentó el profesional del derecho laboral, que el acontecimiento patrio de 1965, debe ser estudiado en cada aula de cada escuela y de cada universidad, debe ser reivindicado por el pueblo, porque fue el fruto y el resultado de la historia del mismo pueblo.
Recordó que el profesor Juan Bosch había advertido, que el derrocamiento a su gobierno, enfrentaría a los militares dominicanos entre si, se matarían los soldados y los oficiales entre si, correría mucha sangre sobre la tierra dominicana; es por esa razón que los acontecimientos de hace 44 años, tienen que ser recordados, porque su expresión, su hecho, fue la resultante de la lucha contra la corrupción, contra el robo y, contra la mentira.
Explicó Serulle que, durante mucho tiempo, el pueblo dominicano ha pretendido vivir organizado como una sociedad capitalista sin llegar a serlo, esto se explica al comenzar su vida política con una revolución burguesa, que es así como debe ser calificado el movimiento del 27 de Febrero de 1844.
Esa revolución burguesa no iba a cuajar, y saben el por qué, porque no existían las condiciones ni las estructuras de un estado burgués; pues ni en todo el siglo XIX, ni en los primeros dos tercios del siglo XX, no llegó a formarse la clase social que debía impulsarla, sostenerla, y beneficiarse de ella.
Planteó que la revolución que pretendió hacerse con un concepto burgués, existió como un fantasma en la mente de esa pequeña burguesía que se levantó contra los haitianos en 1844, contra Báez en 1857, contra los españoles en 1863, y aparentemente contra el triunvirato el 24 de Abril de 1965.
Existen personas que creen que la historia no tiene importancia, y por esa razón no se detienen a ver el por qué y cuál ha sido la causa de un atraso, o de un avance, en el pasado; porque hay que ver con preocupación esa subestimación de la historia, sostuvo Serulle.
Ojala y prime el recuerdo en cada quien que llegue al poder, en cada funcionario, en cada empresario, en cada obrero, en cada campesino, en cada jornalero, en cada hacendado; que cada uno recuerde los miles de hombres y mujeres que cayeron en la gesta de Abril de 1965, porque creyeron en la independencia, en la liberación absoluta, en la dignidad del pueblo y en la dignidad del hombre, porque creyeron que al estado, y de que al poder se va, no a servirse, sino provocar, y otorgar, que un pueblo sea el gran beneficiado de las respuestas que merece, porque en Abril no se fue solo a buscar el retorno a la constitucionalidad del 63, sino para que pudiese florecer el principio del desarrollo y de la paz en el pueblo, manifestó Julián Serulle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario