Mao Valverde: La política es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el titulo de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos.
El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político por excelencia. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas. En la actualidad nadie representa el interés de los ciudadanos.
Es necesario que surja un nuevo liderazgo a la altura de la historia, para que existan vías a través de las cuales el ciudadano común pueda expresarse, ser escuchado y auténticamente representado en sus intereses y demandas. Cicerón afirmaba: “El crimen de alta traición consiste en disminuir de alguna manera la dignidad, grandeza y autoridad del pueblo o de aquellos a quienes el pueblo confió ese atributo”.Ante esta realidad que vive el país, pareciera ser que la única salida es el cambiar el sistema de partidos, propiciando vías para la representación real de los intereses de los ciudadanos, ya que en la actualidad los partidos sólo representan sus propios intereses o el de los grandes grupos de poder y no los de las mayorías, que claman en voz alta: EL PAÍS ES DE TODOS Y NO DE UNOS CUANTOS.
Continuar Leyendo...


No hay comentarios:
Publicar un comentario